Ya estamos casi listos.
De aquella noticia inicial que compartimos en el grupo de CUSIBvisión (creo) hasta hoy, ya han pasado varios meses. Lo que parecía imposible en medio de la pandemia, se volvió real y ahora estamos justamente a cuatro días de llegar al GRAU Global – El Reencuentro.
¿Qué les puedo contar que ya no sepan?
A partir del programa tentativo se organizaron partituras y audioestudios que se repartieron por correo y chats de varios grupos. Lo que se inició como un pequeño grupo de amigos, se terminó abriendo por la fuerza de la pasión y se fueron incorporando otros grupos. Otros invitados.
Como dice Rafael Márquez, si bien la CUSIB tiene una historia que la vivimos nosotros unos 10 a 15 años, luego vienen 30 años más de historia almacenados en las memorias y en las anécdotas de quienes continuaron después de nosotros bajo el mando GrauGuinand. Es mucho para contar. Es mucho para recordar.
Celebramos en primera fase la incorporación del Orfeón al sueño de volver a cantar con los maestros.
Luego cada uno de nosotros mira el encuentro con sus propios cristales. Con el sueño de querer y no poder por las dificultades que fueran. Unos se han quedado por el riesgo país, otros por las dificultades de una pandemia que parece estar controlada con desconfianza. Otros, por sus trabajos y sus recursos.
Pero no hay nadie que no quisiera estar aquí.
Y después de saberse dentro o fuera, viene la parte más complicada de enterarse, ensayar los que han podido, hurgar en el disco duro las piezas conocidas y tallar en RAM las que nunca cantaron. La desventaja para los que ya la cantaron es que hay nuevas versiones y, como saben, no hay nada más complicado que volverse a aprender lo que llevas años cantando de otra manera.
Me propongo contarles lo que no se ve en videos, ni en audios, ni en zoom, ni en streaming, ni en live, ni en diferidos. Todas estas herramientas las tendremos a mano. Algunas más perfectas que otras. Queremos que todos los que no están físicamente puedan acompañarnos virtualmente. Las herramientas las hemos previsto. Solo nos falta la experiencia. El Grupo Documental, coordinado por Pantelis Palamidis, prepara sus cámaras y sus medios para grabar y registrar el evento. Esperamos tener audio y video de mejor calidad para una posterior edición. Pero no nos adelantemos.
No les voy a aburrir con los detalles de la preparación. Solo piensen que son muchas horas de sueño. De intercambio de ideas, de convertir una idea de lo que queríamos en una realidad, de darle imagen, nombre, tamaño, forma, efecto, alcance, como, donde y sobre todo, cómo lo quiere el Maestro, que es nuestro guía de vida.
Y como cada uno de nosotros tiene su propia idea- como debe ser- entonces también filtrar lo mejor de unos para adaptarlos para todos. Esta experiencia lo primero que nos deja es la cantidad de cosas que podemos hacer con todas las ideas que no pudimos incorporar. Y la belleza de esta posibilidad es que tenemos más camino por delante y miles de momentos para repartirlo en cualquier sitio de ese espacio que hemos nominado CUSIB Global. Conociendo nuestras capacidades, admitir la posibilidad de hacerlo de otra manera es reconocer también la oportunidad que habrá para la próxima vez.
Nos afecta en nuestro corazón saber que quieren estar y no lo harán. Pero lo que más nos arruga el alma, son los nuestros que se han adelantado a formar el coro con la divinidad. Nos acordamos de los que ya se han ido para siempre, y tendremos un tiempo para ellos en las palabras de Máximo, previstas justo antes de montarnos en la tarima.
El 05, primer día, haremos el Bautizo formal de CUSIB Global. Queremos anunciar que existe, que tiene colores, gente, Junta Directiva Interina, candidatos a montón para dirigirla para que nos lleven juntos a los próximos años. Micrófonos listos. Discursos anunciados de Pantelis Palamidis- fundador del Grupo Documental-, de Irving Corrales miembro de la Junta Interina- y de María Guinand, otro motorcito, generadora desde siempre. Detrás del Comité Organizador, un montón de colaboradores, Tito, Darlene, Hernan, Carlos Morales, Carlos Rojas, Russo y Ernesto que no solamente han sido generosos en su trabajo, aporte y preocupación, sino que ha sido hermoso verlos involucrados en este proceso. Gracias por su trabajo tan eficiente.
Alberto no ha programado ninguna intervención que no sea musical. El sabe que puede hablar cuando quiera y si esa noche se quiere lanzar alguno de sus conversatorios, allí estaremos todos para oírlo.
Ahora estoy trabajando en la postproducción de un video. Como saben, el Grupo Documental ya ha hecho las grabaciones en formato de video profesional, con un equipo de trabajo profesional (con claqueta y todo) de la experiencia de Alberto y de María. Se quedarán locos cuando vean lo que cuenta Alberto de cuando era niño y comenzaba a estudiar en Manicomio, Gato Negro y los niñitos se metían con él porque no hablaba castellano. Solo catalán y francés. Pero por ahora, en 4-5 minutos solo mostraremos un resumen apresurado. Está en postproducción pero no sabemos si va a estar listo. Es parte de la paridera que tenemos.
Ya las camisetas están listas, las mascarillas del concierto empaquetadas, las insignias con los nombres en la caja de entrega, el test de antígeno en camino y las sanitarias preguntando donde se estacionan. La prensa comentando, los afiches rodando, las invitaciones especiales ya han sido cursadas. Los instrumentistas aceitados, Gonzo preparado, los jefes de cuerda Verónica, LuzMa, Tito y Ernesto tomando notas. Y lo que es verdaderamente irremplazable, los Maestros ya están en Madrid.
Lazos para las chicas, lazada para los chicos, (gracias Ray), cena con la comanda ordenada, teatro con las sillas aceitadas, autobús ordenado, Karl Heinz Urban angustiado porque todo salga bien y pueda tomar y mejorar nuestro modelo para Berlín 2023, Mariflor con su USA 2022 ya determinado, las partituras impresas para poder ensayar mejor, los anfitriones reclutados de la familia, streamers en training y las cuentas casi que casi pasando de rojo a tinto y llegando a negro en nada. Programa YA impreso. Gargantas aceitadas.
Esto es un CheckList de nunca acabar.
Habrá un fotógrafo diario, que nos guardará las mejores fotos para rodarlas diariamente por Instagram (@cusib_global), la escuela coral nos proveerá de un zoom diario para los ensayos y, para el concierto, hacemos pruebas por YouTube, para transmitir desde el canal de CUSIB Global. Es conveniente que nos sigan por estos canales, digo yo.
Los Patrocinantes han sido unos ángeles. La Sociedad Coral de Madrid (Claudia Gagliardi), la Asociación de Egresados de la USB, capítulo España, José Mena Polo, Director y el Coro Consonante con quien compartiremos tarima, Arepas Trujimán y algunos personales como Juan Díaz, Karin Ruckhaus, Salomón Cohen, Marisela Benaim, Marisol Benaim, Marta Benaim, Pantelis Palamidis, Irving Corrales, Raymundo Mussa, Hernan Herrero, Víctor Suárez y Carlos Morales.
La prensa: Venezuelan Press, D´Ambrosio Producciones, Actualy.es.
Y una donación muy importante gestionada por Irving Corrales, ACUANARIA.com.
Uff…. es un sinfín de gente aportando ideas, contribuyendo con sus recursos y muy pendientes de mejorar nuestro evento.
Me propongo contarles diariamente pero no puedo garantizarles nada, no sea que a Alberto le dé por mandarnos a terminar nuestra alimentación en alguna tasca a última hora y no vea bien el teclado por la mañana. Pero lo intentaré porque esa costumbre de tomar nota y guardar en bitácora lo he hecho desde Vaison80 y la pienso mantener.
Tendremos un canal medio-abierto para revisar las quejas y después del evento, preparamos un informe administrativo que enviaremos a consideración de la Junta Directiva Interina.
Probablemente sea también importante recordarles que nuestra organización es abierta e inclusiva (no definimos ni fechas ni género ni colores), no es política y es matricial. Es decir, corporativamente somos un grupo de iguales, trabajando para otro grupo de iguales porque nos da nota, porque queremos cantar, porque queremos a Alberto y porque sí. Respetamos las decisiones del Equipo Encargado para cada misión y antes de reaccionar, pensamos que todos tendremos la oportunidad de hacer algo por los demás.
Somos un grupo que hemos aceptado estar aquí, como dice María, en una actividad absolutamente voluntaria.
Pedimos disculpas por no incluir en el programa alguna actividad gastro-lúdica. Pero nos pareció que en este sector ya hay gente dirigiendo. Y de todas maneras, para la próxima otros trabajarán y nosotros nos iremos a las degustaciones.
En nombre de Edna Ruckhaus, Elssen Lombó y Cristina García, queremos darle las gracias anticipadas. Ha sido un honor ponerles cerca lo mejor de nosotros para que disfrutemos este evento. No se imaginan como han trabajado esas mujeres.
También estamos nerviosos. Creo que todos.
Que genial, todo. Gracias por compartir.