Informe de Actividades – 3er Trimestre 2022
Actividades según Equipo Coordinador/Actividad
Trámites administrativos:
Actualmente, estamos ultimando los detalles para el lanzamiento del buzón de sugerencias.
También contamos ya con el certificado digital de CUSIB Global.
La Junta Directiva nombró a Alina Agüero como Vicepresidenta tras la renuncia de Irving Corrales.
Comunicaciones:
Finalmente, tenemos el dominio, los subdominios y el alojamiento a nombre de la Asociación.
En común acuerdo con nuestros compañeros de PRODOC, se decidió permanecer juntos en el Hosting de la Asociación, apoyándonos mutuamente en beneficio de CUSIB Global.
Reencuentros:
Se realizó el reencuentro de Madrid 2022-Voces que abrazan. Con una asistencia de más de 60 coralistas provenientes de distintas partes del mundo, se logró llevar a cabo exitosamente el proyecto planificado.
Fue un encuentro donde prevaleció la amistad de muchos años y la emoción de ver reunidas a distintas generaciones de coralistas de la USB y, por supuesto, la alegría de haber podido ser dirigidos por nuestros maestros Alberto Grau y María Guinand, junto a José Mena Polo, representante de la nueva generación de directores, con el que estamos seguros contaremos por muchos años más. Pudimos disfrutar también de la intervención del coro de la UCM, dirigido por el maestro Daniel de la Puente y de ConSonante, dirigido por José Mena Polo.
Cabe resaltar la magnificencia del anfiteatro Ramón y Cajal de la Universidad Complutense de Madrid, donde se realizó el concierto con un lleno total. Se pudieron utilizar los equipos audiovisuales suministrados por la UCM, lo cual significó un ahorro importante de dinero por parte de la Asociación. Igualmente, cabe destacar la buena calidad del audio y video en el streaming organizado por ellos, sin costo alguno.
Por último, queremos agradecer a Laura Alonzo y a Menahem Belilty por haber dictado los talleres de Técnica Vocal y de Risoterapia, respectivamente.
- Reencuentro de Caracas 2023:
El 28 de octubre del presente se realizó la segunda reunión del equipo coordinador del reencuentro que se llevará a cabo en Caracas en el 2023. La fecha propuesta por los maestros es del 11 al 15 de octubre de 2023.
Se tocaron diferentes temas tales como: repertorio, lugar de ensayos, lugar del concierto, etc. Tan pronto tengamos detalles los comunicaremos por la red correspondiente.
Se lanzó la encuesta para el primer sondeo de asistencia.
- Festival Latinoamericano de Coros 2024
Por iniciativa de la maestra María Guinand, CUSIB Global participará en el Latin America Choral Simposio/Festival, el cual se llevará a cabo entre el lunes 15 y el Domingo 21 de abril de 2024. La locación será el campus de la Universidad Internacional de Florida (Florida International University, FIU) y participaremos junto a la coral Encantus, Amazonia Vocal Ensemble y el coro de la FIU. Cada coro cantará 3 piezas y en la segunda parte se cantará la Cantata Criolla como canto común. Se ha designado un equipo coordinador de CUSIB Global entre las personas que están en EE. UU. y ya están trabajando en este evento que, desde ahora, promete ser maravilloso.
Es todo lo que les podemos adelantar por ahora. Vayan ahorrando….
Membresía y Base de Datos:
Esta es una actividad permanente en la que estamos involucrados todos en la búsqueda de los compañeros coralistas de distintas generaciones, que quieran pertenecer a nuestra Asociación. Favor enviar a Carolina Martínez los posibles candidatos que conozcan.
Cusibvisión:
Habíamos anunciado un próximo Cusibvisión denominado “Nuestros boleros favoritos”. Sin embargo, no se alcanzó un quorum representativo para la realización del mismo. El reencuentro de Madrid nos obligó a postergarlo y ya anunciaremos nuevas fechas.
Mientras tanto, se está terminando de retocar el Cusibvisión denominado “Nuestras cuerdas”, en el cual tendremos a nuestro luthier Aquiles Torres hablándonos sobre las técnicas de fabricación de instrumentos de cuerda tales como cuatro y guitarra. Se intercalarán algunas piezas interpretadas por nuestros excelsos instrumentistas y coralistas de CUSIB Global.
Será el Domingo 27 de noviembre. No se lo pierdan…
Vídeos musicales:
Como ya habíamos dicho, algunos problemas técnicos han retrasado el video de “Se equivocó la paloma”. Hubo que formatear la laptop donde estaban guardados cientos de archivos. Sin embargo, gracias a la “nube”, se han podido rescatar la mayoría y estamos trabajando en ello. Gracias por la paciencia.
Por otro lado, tal como habíamos anunciado, hemos escogido la pieza “Locus iste” de Anton Bruckner, como la siguiente pieza a montar tanto en audio como en video. El equipo de trabajo está conformado por Hernán Herrero, Raimundo Mussa y Máximo Santelmo para la realización de este montaje. Esta semana publicaremos los detalles…
Proyecto Documental:
Nuestros compañeros del proyecto documental (PRODOC) han estado trabajando arduamente en la grabación de testimoniales y recopilación de todo lo concerniente a nuestra historia.
Los hemos visto trabajar como hormiguitas durante el reencuentro de Madrid, aprovechando cada minuto para poder entrevistar a algunos miembros de nuestra Asociación.
Pronto nos informarán de los avances obtenidos. ¡Aplausos!
Finanzas:
Durante el tercer trimestre se continuó con la recolección de fondos para CUSIB Global, en especial las cuotas anuales de asociado para el sostenimiento de la Asociación, y las cuotas especiales a los participantes al reencuentro de Madrid que se llevó a cabo entre el 17 y el 21 de septiembre de este año.
Seguimos en la búsqueda de patrocinadores externos para la obtención de fondos para acometer los distintos proyectos.
Como ya saben, estos fondos se irán depositando en la cuenta de Abanca de la Asociación.
En el informe anterior informamos que hemos habilitado diferentes métodos de pago para la recaudación de fondos, tales como BIZUM, PAYPAL y, directamente, la cuenta de ABANCA, lo cual sigue vigente.
Hemos sido informados que no estamos sujetos a hacer declaraciones de renta por ser Asociación sin Fines de Lucro, siempre y cuando nuestro ingreso anual sea menor que 70,000 €/año y no tengamos actividades lucrativas que superen los 2000 €/año (por ejemplo por venta de franelas, dijes, etc).
El dinero que queda será empleado en los gastos anuales de la Asociación (página web, etc), y en los distintos proyectos de la Asociación, siempre dejando una reserva para cualquier eventualidad que pueda surgir. La JD debatirá sobre cómo repartir este dinero.
Seguimos intentando cobrar las cuotas anuales ofrecidas pero que todavía no han podido ser abonadas por distintas razones.
El informe detallado del balance general del año 2023 será publicado después del cierre de cuentas de fin de año.
THAT´S ALL FOLKS!